1. DISTINCIÓN ENTRE
VEHÍCULOS PESADOS Y LIGEROS
Vehículo Ligero: es
aquel cuya Masa Máxima Admisible no supera las 6 Tn, o que, aun
sobrepasando esa cantidad, su carga útil nunca supera los 3.500
Kgs.
Vehículo Pesado es
aquel cuya Masa Máxima Admisible supera las 6 tn y su carga útil
supera los 3.500 kgs de carga útil.
Las cabezas tractoras se
computarán siempre como vehículos pesados.
2. PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LOS TIPOS DE TRANSPORTE
Para saber qué tipo
de vehículo debemos atender a dos criterios fundamentales:
- Según la mercancía
a transportar.
- La seguridad del propio
vehículo
2.1. SEGúN LA MERCANCíA
Es la motivación principal
que nos lleva a elegir el vehículo. Según la mercancía
que a continuación se enuncia, elegiremos los vehículos
más adecuados para las mismas:
Líquidos, gases y
similares:
Vehículos cistemas:
Normales. A temperatura controlada. Para mercancías peligrosas:
preparado según ADR.
Sólidos en granel
y mercancías muy pesadas: (arena, tierra, rocas, etc.):
Vehículos articulados:
(bañeras) con caja abierta
Vehículos rigidos
tipo "dumper" basculantes
Mercancías en General:
Portacontenedores.
Caja cerrada.
Caja abierta.
Con laterales abatibles
y techo fijo.
Con laterales tipo tautliner(con
lona corredera) y techo corredero.
Estos vehículos son los idóneos para el transporte de
mercancías paletizadas
dada la anchura interior de los mismos, que suele ser 2,40 m y la de
los
palets europeos normalizados, cuya medida es de 0,80m x 1,20 m.
Transporte de animales vivos:
Vehículos tipo jaula
que permitan la entrada de aire y la refrigeración de los animales
durante el transporte.
Mercancias perecederas:
Vehículos fabricados
según las normas que los hacen aptos para el transporte, según
el ATP, y que
pueden ser:
Refrigerantes Caloríficos
Materiales purulentos (polvorientos)
: vehículos dotados con tolva depositante que permite la descarga
sin fugas de dichos materiales
Vehículos para el
transporte de grandes masas indivisibles y mercancías muy pesadas:
Tipo góndola:
para grandes máquinas, materiales de grandes obras.
Plataformas sin laterales
o pequeños laterales: para bovinas, etc...
Vehículos portacoches:
para el transporte de vehículos.
Mercancias muy fragiles:
susceptibles de ser dañadas al menor incidente:
Tipo capitone: para
muebles.
Especiales: para obras de
arte y montaje de espectáculos y exposiciones.
2.2. SEGúN LA SEGURIDAD
DEL VEHíCULO
El vehículo que elijamos
debe tener una seguridad activa y pasiva.
Por activa entendemos los
mecanismos que evitan mediante su actuación en caso de accidente
la agravación de sus consecuencias, es decir, la minoración
de los daños personales y materiales: airbag, ABS, ASR (sistema
antiderrapaje).
Por pasiva entendemos aquellos
que porta el vehículo de forma fija y actuando en todo momento
y producen una minoración de daños: barra antiempotramiento,
sistemas de indeformación de carrocerías y de cabinas.
Los frenos del vehículo estarán dotados de forma extrasuficiente
para grantizar el correcto funcionamiento en el vehículo, además
de elementos adicionales, tales como el sistema antibloqueo de frenos
(ABS), frenos eléctricos, freno motor, intarder, retarder, etc.
El fabricante deberá
intentar en todo momento que el vehículo tenga el centro de gravedad
lo más bajo posible para favorecer su estabilidad y evitar la
deriva en las curvas, así como también de una amplia visibilidad
y de un motor con la suficiente potencia para que los adelantamientos
se hagan en el menor espacio y tiempo posible.