t26b
4. SUPUESTO PRÁCTICO

Sea el siguiente Balance de Situación de la Compañía X, S.A.

Balance de Situación

ACTIVO   PASIVO  
FIJO 500 RECURSOS PROPIOS 600
Inmuebles 300 Capital 500
Instalaciones 200 Reservas 100
CIRCULANTE 550 RECURSOS AJENOS 450
Existencias 100 Acreedores 150
A cobrar 120 Exigible a c/p 100
Tesorería 330 Ptrnos. Largo plazo 200
Total 1050 Total 1050

 

Cuenta de explotación:

Ingresos por Ventas 1000
Coste de las Ventas.. 400
Resultado Bruto......... 600
Gastos Generales..... 120
Gastos Admón........... 100
Gastos Ventas ..............80
Total Gastos ...............300

Beneficio Antes de Impuestos 300

Impuestos....... 105
Benericio neto 195

REPARTO DE BENEFICIO

A Reservas...... 45

A Dividendos. 150

Total ................195


Otros datos de interés de la empresa X, S.A.

Ventas Diarias a Crédito_____________ 5 millones

Plazo Medio de Crédito del Sector ______2 millones

Gastos fijos ______________________150 millones

Cálculo de Ratios

Ratios de Actividad o de Rotación.

Rotación de Existencias Ventas/Existencias = 1000/100 = 10

Totación del Activo Fijo Ventas/Activo Fijo = 10001500 = 2

Rotación del Activo Total = Ventas/Activo Total = 100011050 = 0,95

Plazo medio de cobro Cuentas a Cobrar/Ventas Diarias a Crédito = 120/5 = 24

Plazo Medio de Pago Acreedores/Compras Diarias a Crédito = 150/2 = 75.

Ratios de Estructura del Coste

Ratio de Gastos de Venta = Gastos de Venta/Ventas = 80/100 = 0,8

Ratio de Gastos Generales Administrativos = (Gastos Generales+Gastos de Administración)/Ventas = (120+100)/1000=220/1000 = 0,22.

Ratios de Apalancamiento.

Ratio de Apalancamiento = Exigible/Activo Total = 100/1050 = 0,095.

Cobertura de Gastos Fijos = B.A.I.T./Gastos Fijos = 300/150 2.

Ratio de Endeudamiento = Recursos Ajenos/Recursos Propios = 450/600 = 0,75.

Ratio de Endeudamiento a Corto Plazo = Pasivo Circulante/Recursos Propios = 250/600 = 0,41.

Ratios de Liquidez. Ratio de Solvencia = Activo Circulante/Pasivo Circulante 550/250 = 2,2.


Ratio de Activo Disponible = (Activo Circulante - Existencias)/Pasivo Circulante = (550-150)/250 = 1,6.

Ratio de Tesorería = (Disponible+Exigible)/Pasivo Circulante = 450/250 =1,8.

Ratios de Rentabilidad.

Rentabilidad Económica = Beneficio/Activo Total = 195/1050 = 0,185.

Rentabilidad Financiera = Beneficio/capitales Propios = 195/600 = 0,073.

Rentabilidad del Accionista = Dividendo/(Capital Desembolsado + Prima de Emisión) = 1501500 = 0,1

Comentario y Valoración Final

La empresa rota sus existencias adecuadamente. Éstas sólo ocupan un 10% de las ventas, y éstas, a su vez, cubren 2 veces el Activo Fijo.

La política de cobros y pagos también resulta adecuada y mejor que la del sector.

Los gastos de ventas, inferiores al 1% (0,8%) son correctos.

Los gastos generales y administrativos suponen un 22% de las ventas. Pueden ser en principio un buen dato, aunque quizás convenga compararlos con los del sector, que desconocemos con la información aportada.

De cualquier modo, la empresa puede trabajar en la línea de rebajar estos gastos.

La sociedad tiene un apalancamiento del 9,5%, lo que en principio es un buen dato. Cubre al doble los Gastos Fijos y se endeuda con una cobertura al 75% que es bueno en principio. Deberían aminorar el coste de esa financiación para poder operar con mayor certeza.

La sociedad es solvente: 2,2.

La tesorería es holgada, quizás demasiado. El ratio debe acercarse a 1 para ser óptimo o incluso puede estar algo por debajo. Quizá no está conseguido el mejor uso de sus recursos financieros. Le sobran.

La Rentabilidad Económica del 18,5% y la Financiera del 7,3% son adecuadas en su entorno de tipo de interés concretos: el accionista obtiene una remuneración del 30% del Capital, lo que es correcto.